jueves, 19 de enero de 2012

Efemérides (19/01) : ¿qué pasó un día como hoy en nuestro mundo literario?

Javier Heraud Pérez 
Nació en la ciudad de Lima, Perú, el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y Victoria Pérez Tellería, fue el tercero de seis hermanos.

En 1947 ingresó al Colegio de Los Sagrados Corazones de Belén y en 1948 se incorporó al primer año de primaria en el Colegio Markham, donde cursó toda su instrucción escolar. Al concluir sus estudios recibió el Segundo Premio de su promoción y el Primer Premio de Literatura. Se destacó además en competencias deportivas, en las que obtuvo diversos trofeos. Colaboró en la revista del Colegio con artículos y poemas.

En 1958 ingresó con el primer puesto a la Facultad de Letras de la Universidad Católica del Perú. Ese mismo año ocupó la plaza de profesor en el Instituto Industrial Nº 24, donde dictó cursos de castellano e inglés. En 1960 le nombraron Profesor de Inglés en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.


lunes, 16 de enero de 2012

Cómo se hace un escritor, por Stephen Vizinczey

Tolstói estableció una comparación muy profunda entre el arte y la comida: la gente que piensa que lo más importante de la comida es el placer que nos proporciona y la exquisitez de su elaboración no entiende que la verdadera función de la comida es nutrirnos. Lo mismo puede decirse del arte. Su función principal es cultivar nuestra conciencia, nuestra alma, hacernos conscientes de que formamos parte de la raza humana, de que no estamos solos. Sin embargo, los escritores jóvenes de hoy lo tienen difícil, porque la idea más popular entre la gente es que el arte sirve para entretener, es un espectáculo.

Yo tuve la suerte de nacer en Hungría, donde el arte se consideraba un alimento espiritual. A pesar de todas las tiranías que sufrimos, encontrábamos la libertad en el arte y la poesía. El poeta siempre hablaba de sí mismo y era el tribuno del pueblo: la voz que pronunciaba las cosas que el dictador de turno no quería oír. Los poetas que yo admiraba eran personas que hablaban en nombre del pueblo, de la nación, porque nosotros no teníamos ni democracia, ni un parlamento libre, ni libertad de prensa. Grandes poetas húngaros fueron asesinados, otros tantos se murieron de hambre, otros se suicidaron, pero dejaron un legado que a los diez u once años me permitió sentirme orgulloso de mí mismo como parte de la humanidad. Gracias a ese legado supe que no estaba solo.

Lo más importante del arte, de cualquier arte, aunque yo realmente solo puedo hablar del arte de la literatura, es pues que gracias a ella aprendemos dos cosas importantísimas: que no estamos solos y que podemos comunicarnos. Tolstói afirmó que la gente que no es consciente de su historia, que desconoce lo que ocurrió antes de que ellos nacieran, son salvajes. La literatura establece un vínculo entre el sujeto y la humanidad. La tiranía bajo la que yo vivía en Hungría me enseñó estas cosas.

domingo, 15 de enero de 2012

Efemérides (15/01) : ¿qué pasó un día como hoy en nuestro mundo literario?

1622.- Nace en París el dramaturgo y actor Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliére. Es autor de obras clásicas como "Don Juan", "El avaro" y "El médico a palos". Muere el 17 de febrero de 1673.

1996.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón "L" de la Real Academia Española de la Lengua. Es autor de obras como "La fiesta del chivo", "La ciudad y los perros" y "El pez en el agua", entre otras.

2005.- Muere la escritora estadounidense Elizabeth Janeway, figura literaria de la década de 1940. Destaca también como activista social e historiadora. Nace el 7 de octubre de 1913.



2011.- Muere la escritora sueca Sun Axelsson, ganadora del Premio Gabriela Mistral 1998 por su labor de difusión de la cultura chilena. Nace el 19 de agosto de 1935.

El biográfo de Charles Dickens



Charles Dickens, 200 años
Bajo el título de El observador solitario (Edhasa) se ha publicado la biografía casi definitiva (el “casi” es porque siempre puede haber algo más) de Charles Dickens, quien este 2012 cumple el bicentenario de su natalicio. El suplemento El Cultural le ha dedicado el número al gran escritor británico, y entre varios artículos destaca la entrevista que Nuria Azancot hace a su biógrafo, Peter Ackyord. 
Aquí algunas preguntas y respuestas:
Ha escrito la biografía más célebre sobre el autor de Oliver Twist, en la que combina investigación con ficción, historia y crítica literaria, pero, ¿cómo definiría su Dickens. El observador solitario?
-Me gustaría pensar que se trata de un Dickens definitivo y total que aglutina los aspectos realmente significativos de su vida y su personalidad, teniendo en cuenta que al novelista le costaba distinguir la realidad de la ficción, y que personalmente podía resultar un hombre muy difícil porque lo anteponía todo a la creación.

-En su caso concreto, ¿cómo comenzó todo, como lector? ¿Cuándo comenzó a interesarse por el autor de David Copperfield?

-Desde que puedo recordar Dickens siempre me ha apasionado porque es, sin lugar a dudas, el mejor ejemplo de lo que podríamos denominar la tradición utópica de las clases sociales menos favorecidas de la Inglaterra victoriana.

-¿Y sabe ya cuál es su secreto? ¿Por qué sigue seduciéndonos hoy?
-Porque se trata del novelista inglés más extraordinario y ambicioso que haya existido jamás. En su obra, como explico en mi libro, “lo real y lo irreal, lo material y lo espiritual, lo concreto y lo fantástico, lo mundano y lo trascendente conviven en precario equilibio, sólo resuelto por el vigor de la palabra creada. En eso consiste su magia”.

-¿Los autores ingleses más jóvenes de hoy en día comparten su pasión dickensiana?
-No puedo contestarle: no lo sé, porque tampoco le reconozco en ningún autor joven de nuestro tiempo, la verdad. 

(…)

-Dedicó varios años a su Dickens y lo publicó, en su versión original en 1990. Ahora el lector español va a conocer una versión reescrita y reducida de 700 páginas, pero ¿cree que queda algo por descubrir de la vida del autor de Grandes esperanzas? ¿Algún secreto oculto quizás?
-Sinceramente, me temo que no. Todo está ya estudiado… y no hay más secretos por desvelar…

-A pesar de todo lo que descubre en su libro, ¿cómo se explica que perviva en nuestros días el mito de un Dickens filántropo, casi una especie de revolucionario radical?
-Porque Dickens era esclavo de sus contradicciones, siempre lo fue, era a la vez un filántropo y lo que hoy llamaríamos un conservador radical.

-¿Podríamos considerarlo un hombre moderno, incluso uno de los nuestros?
-Me temo que no: Dickens era sobre todo un hombre del siglo XIX. Fue toda su vida un victoriano de primera hora, por razones tan contundentes y definitivas como “su sensibilidad y entusiasmo, por su radicalismo, por sus genuinas aspiraciones de reforma social. La emoción que acompañaba a cada descubrimiento, la fe en el progreso, y la largueza de espíritu son otros rasgos distintivos. En su apasionamiento, en su histrionismo, incluso en su vulgaridad, Dickens es un hombre del siglo XIX”.

-Es imposible, si hablamos de la sociedad victoriana, no mencionar David Copperfield; ¿es, a su juicio, la novela más autobiográfica de Dickens?
-Desde luego, es la que refleja con mayor severidad, sinceridad y tristeza sus peores experiencias infantiles, aunque es más contenida y recatada respecto a sus sentimientos que libros anteriores. Dickens trabajó en el libro sin descanso y fue, sin duda alguna, el que le impresionó más profunda y personalmente mientras lo escribía. Él mismo llegó a confesar que la novela llegó a apoderarse de él hasta tal punto que “nunca” se sintió “capaz de abordarla con serenidad”.

-Quizá por eso, muchos críticos la consideran su mejor novela… ¿Es también su favorita?
-Le confieso que no. Prefiero La pequeña Dorrit.

-Y, sin embargo, es imposible separar a Dickens de Londres: ¿cree que el retrato que traza de esta ciudad es una visión romántica, que sólo responde a un cliché de la época? 
-El cliché es culpa de los demás… Ése es el gran defecto de las adaptaciones de sus obras al cine y la televisión. El Londres dickensiano es una creación profundamente imaginativa, y tiene un extraordinario poder simbólico que supera con creces cualquier otra descripción de una ciudad realizada por ningún otro escritor contemporáneo de Dickens o no.
Extraído de http://ivanthays.com.pe/

lunes, 9 de enero de 2012

Premios otorgados entre el 7 y 9 de enero

Este último fin de semana, diversas personalidades de nuestro mundo literario han sido laureadas con premios internacionales de gran prestigio. Entre ellas destacan:


Premio Irreverentes 2012
El escritor español Santiago García Tirado (Linares, España, 1967) obtuvo este 9 de enero el IV Premio Irreverentes de Novela, en Madrid, España, por su libro La balada de Eleonora Aguirre, cuya acción se desarrolla en México. El premio es convocado por Ediciones Irreverentes.




Premio Nadal
El escritor español Álvaro Pombo (Santander, 1939) recibió, el pasado 7 de enero, el LXIX Premio Nadal de Novela por su obra El temblor del héroe. El premio es otorgado por la editorial Destino; la novela saldrá a la venta el próximo 2 de febrero.

Premio Josep Pla
El periodista catalán Rafael Nadal (Girona, 1954) recibió el XLIV Premio Josep Pla de prosa en catalán, el pasado 7 de enero, por su libro Quan erem feliços.


sábado, 7 de enero de 2012

Efemérides (07/01) : ¿qué pasó un día como hoy en nuestro mundo literario?

Manuel Aranaz Castellanos (07-01-1875)

Este escritor cubano nació en La Habana, aunque de niño su familia se traslado a Bilbao (España). Allí fue reconocido escritor y gran deportista; su acción literaria esta basada principalmente en la creación de relatos costumbristas de origen vasco. Entre sus principales obras en narrativa figuran: Procedimiento (1913), La vida "se" es sueño (1918), Calabazatorre (1923). Y en teatro, El mirlo blanco: dialogo en un acto y en prosa (1923), La romanza de vivir (1924); además se sabe que presidio el Circulo de Bellas Artes. En 1925 muere por suicidio al verse truncado su actividad como corredor de comercio.


DEFUNCIONES: Muere el célebre escritor mexicano Juan Rulfo, autor de la famosa novela Pedro Páramo, en 1986.

jueves, 5 de enero de 2012

Guy de Maupassant: la gracia del clásico

La publicación en español de los 'Cuentos Completos', en una laboriosa edición de Páginas de Espuma, constituye todo un acontecimiento literario que rescata a un autor prolífico que murió a los 43 años, tras escribir 303 relatos


Publicada por la editorial Páginas de Espuma, acaba de aparecer una edición en español, en dos tomos, de los cuentos completos de Guy de Maupassant, el genial escritor que, al influir en muchos otros autores importantes, como Anton Chéjov o Leopoldo Alas Clarín, es un decisivo antecedente directo de la cuentística moderna.

El responsable de la edición y de la traducción ha sido Mauro Armiño, y se puede asegurar que esta edición es un verdadero acontecimiento literario. Ante todo, porque reúne toda la obra breve de Maupassant, 303 cuentos, lo que no se había hecho nunca en español con tanta meticulosidad -la anterior compilación no fue tan exhaustiva- y además por hacerlo en una edición muy cuidada, que no solo presenta los cuentos completos, ordenados cronológicamente e ilustrados con abundantes imágenes de época, sino que facilita la mejor comprensión del lector mediante un interesante prólogo que ofrece una clara semblanza del autor, y otros apartados que ayudan a adentrarse en el enorme conjunto: por ejemplo, el que resume las tramas de todos y cada uno de los cuentos, el que los clasifica temáticamente, o el que recoge las adaptaciones teatrales y cinematográficas que han tenido muchos de ellos.

Guy de Maupassant murió en 1893, a los 43 años, culminando el proceso de locura al que lo llevó una sífilis contraída en sus innumerables aventuras eróticas, y fue a lo largo de los 10 últimos años de su vida cuando publicó prácticamente toda su obra: siete novelas, tres obras de teatro, varios libros de viajes y crónicas, así como numerosos artículos, y sobre todo 17 libros de cuentos escritos para los periódicos con inventiva y fecundidad asombrosas. El cuento fue para Maupassant el instrumento idóneo para construir un mundo literario homogéneo, marcado por tramas llenas de originalidad, en las que se afronta de forma natural, sin restricciones ni prejuicios, cualquier aspecto de la vida, y que se desarrollan narrativamente con mucha precisión y fuerza dramática.
La clasificación temática que presenta el responsable de esta edición ofrece un abanico de temas que, ordenados alfabéticamente, abarcan desde "adulterio" hasta "violación" pasando por "bastardía", "dinero", "prostitución", o "suicidio" hasta abarcar 50.

El adulterio, tema tan usual en la narrativa del siglo XIX, nutre muchos de los cuentos de Maupassant que pudiéramos adscribir al entorno cosmopolita, principalmente parisino, un ámbito abundante en ocultaciones, astucias y malentendidos, donde el engaño al cónyuge es una especie de deporte, a veces practicado con el cómplice a lo largo de los años casi en forma de matrimonio paralelo. Los adulterios suelen producirse en un contexto social marcado por la ambición, la vanidad y el deseo de poder, a cuya referencia Maupassant nunca renuncia, pues en todos sus cuentos late, aunque de modo imperceptible a primera vista, un propósito de crítica tan bien presentado que se asume a través del interés del propio relato y no por la denuncia que pueda llevar consigo, y el erotismo impregna casi todos ellos con la sabiduría de la sugerencia.

Se hacen públicas las deliberaciones de la Academia sueca para la entrega del premio Nobel de Literatura 1961

La Academia sueca rechazó dar el Nobel a Tolkien por su "pobre prosa"
JRR Tolkien. Photograph: Haywood Magee/Hulton Archive
La fantasía épica de El señor de los anillos ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo. A los seguidores de esta saga les gustará saber por qué, sin embargo, sus historias de hobbits y elfos fueron rechazadas por el jurado de los Premios Nobel, que las consideró "prosa de segunda categoría", según unos documentos desclasificados hace días y revelados por el periodista sueco Andreas Ekström en el diario Sydsvenska Dagbladet. Las siempre misteriosas deliberaciones del comité de los galardones de la Academia sueca no se desvelan hasta 50 años después de su entrega, cuando la biblioteca de la fundación Nobel abre sus archivos. En 2012 toca saber qué ocurrió en 1961. Y lo que sucedió fue que el jurado descartó para el Nobel de Literatura a nombres como Lawrence Durrell, Graham Greene y J.R.R. Tolkien para coronar al bosnio -entonces yugoslavo- Ivo Andric.
Mientras que Andric fue reconocido por "la fuerza épica con la que traza temas y representa destinos humanos dibujados a partir de la historia de su país" -la Academia sueca siempre suele brindar una frase rimbombante que justifica su decisión-, otros candidatos fueron despachados por el comité de los Nobel, señala el diario The Guardian. Así, la prosa de John Ronald Reuel Tolkien -cuya candidatura presentó su amigo C.S. Lewis- no estaba "en modo alguno a la altura de la narración de la más alta calidad", sentenció el insigne miembro del jurado Anders Österling.
Tampoco se cortaron al hablar de otros candidatos al máximo galardón de las letras mundiales. De Durrell, por ejemplo, recelaron de su "gusto dudoso" debido a su "preocupación monomaniaca con complicaciones eróticas"; y la obra del novelista italiano Alberto Moravia era tachada de "monotonía general".
El periodista sueco Andreas Ekström, que lleva un lustro informando de este tipo de documentos cada vez que salen a la luz pública, destaca que es la primera ocasión en que se ha encontrado a Tolkien "entre los que optaban al premio". En la actualidad hay cada edición "unos 300 aspirantes", pero entonces solo se presentaban "unos 50", añade el reportero.



Babelia, El País, 05/01/12. Nota rescatada de http://www.elpais.com/articulo/cultura/Academia/sueca/rechazo/dar/Nobel/Tolkien/pobre/prosa/elpepucul/20120105elpepucul_4/Tes
Referente: The Guardian http://www.guardian.co.uk/books/2012/jan/05/jrr-tolkien-nobel-prize

miércoles, 4 de enero de 2012

Efemérides: (04/01) ¿qué pasó un día como hoy en nuestro mundo literario?

Jacob Grimm (04-01-1785)
Imagen: Wilhelm Grimm (izquierda) y Jacob Grimm (derecha)
Es uno de los dos famosos hermanos Grimm, los grandes cuentistas alemanes creadores de "blancanieves", "caperucita", "la bella durmiente" y otros...
Además de estos, se dedicaron a la docencia y a la investigación del lenguaje, que posteriormente fueron un aporte importantísimo para el diccionario y la gramática alemana, como lo sustenta la "ley de Grimm".
Acordémonos que uno de los primeros pasos en el umbral literario es el acceso que de niños hemos tenido a estos fantásticos pequeños libros llenos de ilusión y de mundos nuevos, recreando nuestra imanación con sublimes personajes y aventuras didácticas. Y si no fuese por estos grandes personajes que hacen accesible la literatura, por su brevedad y hermosura en términos simples a todos los niños, como lo hemos sido todos, tal vez sería más difícil el inicio a este mundo que tanto amamos. Honrémosle entonces...


Agenda cultural (Enero): ICPNA (Instituto nacional peruano norteamericano)



Agenda cultural (Enero): Centro Cultural de El Británico


Agenda cultural: Asociación peruano japonesa

Enero 2012

martes, 3 de enero de 2012

Agenda cultural (Enero): MALI - Museo de Arte de Lima

Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna

Curaduría: Tatiana Cuevas y Natalia Majluf Lugar: Salas 1 y 2 del MALI | Centro Fundación Telefónica Temporada: Del 28 de octubre de 2011 al 5 de febrero de 2012 Visitas: MALI: Martes a domingo de 10:00 a 20:00 h. | Sábados hasta las 17:00 h. | Cerrado 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. | Viernes 23 de diciembre abierto hasta las 12:00 h. Auspicio: Telefónica del Perú, con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Embajada de España y PromPerú. Ingreso: MALI: Mínima: S/ 6.00 | Sugerida: S/ 12.00 | Estudiantes, mayores de 65 años y menores de 12 años: S/ 4.00 | Domingos populares: S/ 1.00 || Centro Fundación Telefónica: ingreso libre


· Modelando el mundo: imágenes de la arquitectura precolombina
Curaduría: Cecilia Pardo, José Canziani, Luis Jaime Castillo y Paulo Dam Lugar: Salas 3 y 4 del MALI Temporada: Del 19 de octubre de 2011 al 4 de marzo de 2012 Visitas: Martes a domingo de 10:00 a 20:00 h. | Sábados hasta las 17:00 h. | Cerrado 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. | Viernes 23 de diciembre abierto hasta las 12:00 h. Auspicio: Grupo Graña y Montero, a través de su asociación civil sin fines de lucro “Espacio Azul”, Centenario Grupo Inmobiliario, J.E. Construcciones Generales, Pontificia Universidad Católica del Perú y Rosselló & Cía. Ingreso: Mínima: S/ 6.00 | Sugerida: S/ 12.00 | Estudiantes, mayores de 65 años y menores de 12 años: S/ 4.00 | Domingos populares: S/ 1.00 | INGRESO LIBRE para miembros del Programa Amigos del Museo y alumnos del MALI, alumnos y docentes de la Universidad del Pacífico, comunidad PUCP, Deutsche Bank Art
· MALI in situ. Francis Alÿs: Fabiola
Curaduría: Lynne Cooke
Lugar: Museo de Arte Italiano - Av. Paseo de la República 250 (al costado del Hotel Sheraton) Temporada: Del 17 de setiembre de 2011 al 26 de febrero de 2012 Visitas: De martes a domingo de 10 a 17:00 h. | Cerrado 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero. Auspicio: Gobierno Flamenco, el Instituto Italiano de Cultura en Lima y Suez Energy Ingreso: Entrada general: S/ 5.00 | Universitarios y jubilados: S/ 2.00 | Escolares: S/ 1.00 | Primer domingo de cada mes entrada libre para estudiantes de colegios y universidades. | Ingreso gratuito mostrando el ticket recibido al visitar el MALI.
·MALI in situ. Los errantes sedentarios. Alberto Casari con Eva Pes  
Curaduría: Tatiana Cuevas Lugar: Vestíbulo del MALI Temporada: Instalación permanente a partir del 5 de julio de 2011 Visitas: Martes a domingo de 10:00 a 20:00 h. | Sábados hasta las 17:00 h. | Cerrado 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. | Viernes 23 de diciembre abierto hasta las 12:00 h. Ingreso: Ingreso libre